lunes, 21 de diciembre de 2009

CR 11


Seis son los goles que el Real Madrid le endosó el sábado al Real Zaragoza. No está mal, porque con ese resultado, el equipo de Pellegrini o mejor dicho, de Florentino, se convierte en el equipo más goleador de La Liga con 40 tantos en 15 partidos.

Ya nadie dice que el Madrid juega mal. Ahora nadie pregunta por la suplencia de Raúl o por los jugadores que no aprenden el idioma porque no se adapan al equipo. Y ninguno se atreve a cuestionar al entrenador. Hoy por hoy todo es perfecto. Pero eso no es casualidad. Siempre mantengo que nada o casi nada sucede por casualidad. Y si el Real Madrid ganó sus dos últimas ligas gracias a Casillas, a algunos árbitros y a los goles en los minutos postreros, este nuevo Madrid parece que es sólo un jugador; Cristiano Ronaldo. Y es que ya no se si llamarle CR9 por su número, CR97 por su precio demente o CR11 por su omnipotencia en la alineacion madridista.

El Madrid empezó la temporada de forma inmejorable. 5 victorias y 16 goles a favor (5 de Cristiano) en los cinco primeros partidos de Liga y 2 victorias y 8 goles a favor (4 goles de Cristiano) en los dos primeros partidos de Champions. Precisamente en ese último partido de competición europea Diawara lesionó al portugués, y desde entonces, "casualmente", el rendimiento del equipo bajó bastante.
En Liga los blancos disputaron 6 encuentros sin él. El balance: 4 partidos ganados, 1 empatado y 1 perdido para conseguir un total de 11 goles. En Champions jugaron 3 partidos y sólo pudieron ganar uno, empatando y perdiendo los otros dos (cierto es que fueron contra el Milan, pero aunque en teoría era el rival más fuerte no debería haber supuesto ningún problema ganarle) con 4 goles a favor.

Cristiano Ronaldo regresó de su lesión para jugar contra el Barça, y aunque tuvo la ocasión más clara de su equipo, fué sustituído a falta de media hora por consejo médico y no puedo evitar la derrota (siempre que ha jugado los 90 minutos ha marcado). Desde entonces, ha jugado dos partidos de Liga y uno en Champions, que por supuesto su equipo ha solventado con goleadas consiguiendo 4 goles de los 13 del equipo.

En resumidas cuentas, el Real Madrid con Cristiano Ronaldo ha jugado 10 partidos (sin contar su reaparición forzosa contra el Barça): 10 victorias, 37 goles a favor (1 cada 24 minutos) con 13 del de Madeira (1 cada 69 minutos). El Real Madrid sin Cristiano Roaldo ha jugado otros tantos partidos de los que sólo ha ganado 6, con 18 goles a favor (1 cada 50 minutos).
Y estos abrumadores datos estadísticos son precisamente la razón por la que ya nadie dice que el Madrid juega mal. Por la que ahora nadie pregunta por la suplencia de Raúl o por los jugadores que no aprenden el idioma porque no se adapan al equipo. Y por la que ninguno se atreve a cuestionar al entrenador. Es la razón por la que hoy por hoy todo es perfecto. Y por eso no es casualidad...

lunes, 14 de diciembre de 2009

La ley del silencio


Resultan ya muy aburridos los juegos sucios del Real Madrid para intentar recortar la diferencia con el F.C. Barcelona. Es muy bajo deportivamente hablando intentar equilibrar el déficit de juego con el superávit de poderes (mediático entre otros muchos). Pero hay quien justifica el éxito al precio que sea. Y hay que reconocerlo, el Madrid en eso es muy campeón.

El club blanco, hablemos claro, se asemeja bastante a la mafia siciliana. Consiguiendo todo lo que se propone para el absoluto beneficio propio. Ejerciendo y haciendo ejerecer su propia ley y, más adelante, pasando si es necesario al crimen organizado.
Al igual que la Cosa Nostra, los miembros y seguidores del Real Madrid se consideran, como bien dice su himno; ‘hombres de honor’. La Administrazione está formada el Capofamiglia o Don, también llamado "Ser Superior" o "Florentino Pérez", los Consiglieres Jorge Valdano y Emilio Butragueño, el Caporegime Raúl y los Uomini d’onore o soldati que en nuestro caso serían los pobres jugadores.
Los miembros de los distintos clanes mafiosos emplean una serie de «códigos de honor», inviolables, de los cuales el más conocido es la omertá o ley del silencio, y por supuesto el Madrid la hace respetar muy bien.
A bote pronto, se me ocurren dos únicas diferencias. La primera es que el fascismo italiano obligó a la mafia a emigrar del país y sin embargo, el fascismo español fue un pilar fundamental del madridismo. Y la segunda, esta vez una cuestión de tecnicismos. Y es que mientras la mafia italiana controlaba el mercado de droga, tabaco y prostitución con la colaboración de jueces y policías, el Madrid utiliza árbitros y periodistas para dominar el mercado del fútbol.

La última de la Casa Bianca es una continuación de la estrategia más utilizada en los últimos tiempos; intentar desestabilizar. El Madrid, a través de sus marionetas preferidas (As, Marca) ha puesto el grito en cielo porque el pasado sábado, Iturralde González hizo su función señalando penalti al ver como claramente, Baena cometía sobre Xavi la novena de las infracciones que el reglamento de la rfef establece en su regla XII Faltas e Incorreciones, es decir: agarrar a un contrario. Sin embargo, eché bastante en falta entre el medio centenar de insufribles páginas de texto de estos diarios algún comentario en relación al penalti de libro que le hicieron a Henry. O alguna frase que citase brevemente los dos goles anulados al Valencia por fuera de juego inexistente. Aunque tal vez en esos medios desconozcan la regla del fuera de juego, ya que el primer gol madridista se produjo incumpliendo esta norma, y de ello no hay nada escrito. Es algo así como la famosa ley del silencio. Pero sólo para algunas cosas, por supuesto.

jueves, 10 de diciembre de 2009

¿Lugar equivocado. Momento equivocado.?


La entrada de hoy será corta. Muy corta. Que sólo valga para comentar ésta noticia. En un principio no me pareció nada fuera de lo normal (aparte de que el dopaje en el fútbol sea menos escandaloso que en otros deportes), pero gracias a éste valiosísimo blog he despertado de mi torpeza cayendo en la cuenta de que según pasa el tiempo, los argumentos que defendían que los equipos de Juande Ramos tienen algo extraño, y que en este mismo blog se exponían, cada vez cobran más fuerza.

Juande Ramos fichó por el conjunto ruso del CSKA el 10 de septiembre de éste 2009, y en apenas dos meses (fué destituido el 26 de octubre), fué capaz de darse cuenta de que los rusos necesitaban un "empujoncito" para ser competitivos (recuérdese el vídeo en el que Juande le decía a su ayudante: "que malos son estos rusos") y en poner solución a ello. La UEFA anunció que dos jugadores del CSKA dieron positivo en un control realizado el 3 de noviembre. Demasiado reciente la marcha de Juande como para exculparle de otra nueva "casualidad".

martes, 8 de diciembre de 2009

Déu los crea y Él los junta


Ayer todos los medios de comunicación se hacían eco de los finalistas al premio FIFA World Player, que son Messi, Xavi, Iniesta, Kaká y Cristiano Ronaldo. De entrada ya chirría el nombre del brasileño y se echan en falta nombres como el de Samuel Eto´o, pero no entraré a rebatir eso porque me llevaría algún tiempo y espacio escribir la lista de jugadores que merecen más que Kaká estar en esa lista de finalistas.

Sí quiero hablar de otra injusticia. La equiparación de méritos entre el Real Madrid y el F.C. Barcelona a la hora de tener jugadores representantes. Messi, Xavi e Iniesta cuajaron una increíble temporada pasada (por la que se entrega este premio) vistiendo la camiseta blaugrana, no así Cristiano Ronaldo y Kaká que jugaron con los colores del Manchester y el Milan respectivamente. Y sin embargo, la mayoría de los medios ha intentado vender la final de dicho premio como un duelo entre Real Madrid y F.C. Barcelona. Esto reabre la realidad que algunos se empeñan en convertir en debate de si el Barça crea "Balones de Oro" y el Madrid los compra. Y es que el palmarés de ganadores de los premios Balón de Oro y FIFA World Player nos dice que desde épocas recientes, jugadores del Barça ha conseguido 11 premios jugando para el club catalán por los 2 trofeos de jugadores del Madrid jugando para los blancos. La prensa madrileña ha asumido para el club blanco premios de jugadores recién fichados y el propio club, de ello, ha presumido. Stoichkov (1994), Ronaldo (1997), Rivaldo (1999), Figo (2000), Ronaldinho (2005) y Messi (2009) han ganado el Balón de Oro por méritos hechos en el Barcelona, mientras que el Madrid sólo presume de tener el de Figo en el 2000 por su temporada hecha en el Barça, el de Ronaldo en el 2002 por su juego en el Inter y el de Cannavaro en el 2006 por su labor en el Juventus. La historia parece repetirse con el historial de ganadores del FIFA World Player.

Jamás se me ocurriría atribuir un supuesto premio de Ibrahímovic al F.C. Barcelona, porque no sería justo para el Inter, y me dolería que alguien del Inter se apuntara un tanto por un mérito de Eto´o en el 2009. Es como una regla no escrita del honor y el respeto en el fútbol. O más, simple que eso, una cuestión de lógica y cordura. Pero parece que otra vez más, el Real Madrid juega en otra liga.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

1 X 2: Hagan juego señores


Esta mañana la U.D. Las Palmas hacía publico a través de su página web que el Comité de Competición de la RFEF ha abierto expediente tanto al propio club canario como al Rayo Vallecano, así como a otros futbolistas de distintos equipos profesionales por el supuesto amaño de partidos. Uno de esos futbolistas es el delantero del Rayo, Francisco Medina Luna "Piti". El partido que se investiga es el U.D Las Palmas - Rayo Vallecano de la temporada pasada que acabó con 0-0.

Hace dos semanas, la policía alemana dijo que había desmantelado una banda formada por más de 200 miembros que presuntamente operaban en nueve ligas europeas. La organización es sospechosa de haber pagado a árbitros, jugadores y directivos para ganar al menos 10 millones de euros en 200 partidos, y las autoridades especulan que podría ser la punta del iceberg. Casi nada...

Es otra muestra más de la obviedad de que el deporte no está limpio. Le pese a quien le pese. Está bien que investiguen a Piti por el supuesto amaño del partido, aunque el propio jugador poco pudo hacer por adulterar el resultado, ya que ni siquiera fué convocado para dicho encuentro. Dicen los que vieron el partido que la actitud de ambos equipos fue sospechosa por pasiva.

Aunque hablando de actitudes sospechosas en partidos me viene a la cabeza el partido Real Madrid - Getafe de la temporada pasada. Dos goles de Higuaín en el "descuento" de ambas partes, la nerviosa reacción con paliza incluida de Pepe a Casquero como diciendo "Esto no es lo que hábiamos hablado", el penalti de Casquero tirado a lo Panenka (por definir de alguna forma ese tiro de niño de 6 años) como si se arrepintiese de algo, y sobre todo la indolencia de los jugadores getafenses a la hora de bajar a "defender" que los incrédulos comentaristas intentaban achacar al cansancio. Todos esos sucesos sumados a la desesperada persecución de los blancos al Barça y a la condición de socio del Real Madrid del Presidente Ángel Torres hacen, en mi opinión, que sea un partido, si no más, tan susceptible de ser investigado como el de Las Palmas - Rayo.

Algunos se llevarán las manos a la cabeza. ¡Cómo se va ha investigar a un club tan grande y noble como el Madrid! Un club tan grande y noble como la Juventus, el Milan, la Fiorentina o el Lazio. Pero con una diferencia, unos son grandes en Italia, donde a los tramposos se les persigue y se les sanciona, y otros son grandes en España, donde ante tramposos miramos hacia otro lado o cerramos los ojos. A mi sin embargo no me cuesta imaginar que el club que contrata a un ex-árbitro con la única misión de hacer la pelota a sus colegas sea también capaz de "incentivar" a otros equipos por beneficio propio.

También soy consciente de que el amaño de partidos mediante primas y/o apuestas ilegales no es exclusivo del Real Madrid, y seguramente todos los grandes clubs tengan las manos manchadas por algo parecido. Así que si se investigan fraudes mileuristas que investiguen también las millonarias primas que cada fin de temporada infestan la Liga.

martes, 24 de noviembre de 2009

Casualidades y misterios.


El sábado pasado, viendo en un bar el Real Madrid - Racing de Santander, escuche que alguien decía: "a este Madrid le falta que vuelva pronto De La Red".
El comentario hizo que me volviese a acordar de aquel chico que fué Campeón de Europa y que a pesar de los deseos de aquel aficionado, no volverá a jugar nunca más al fútbol. ¿Y eso? ¿Por qué?

El día 30 de octubre de 2008, Ruben de la Red cayó desplomado al suelo mientras disputaba un partido de Copa del Rey contra el Real Unión de Irún. El ex-jugador fue trasladado a un hospital donde le realizaron multiples pruebas para conocer la causa real del desmayo. Los resultados: "insuficientes".
El día 18 de noviembre, el presidente del Real Madrid, Ramón Calderón, confirmó en una entrevista en la cadena Ser, que el jugador sufría un problema cardíaco del que estaba siendo tratado por los médicos del club, aunque al día siguiente desmintió sus palabras a través de un comunicado en la página web oficial del club. ¡Qué despiste!

Ha pasado más de un año de aquello, y después de innumerables pruebas, parece que nadie sabe cuál pudo ser la causa del desvanecimiento. O al menos eso es lo que nos dicen.
Y es que, sinceramente, no me creo que la ciencia que ha conseguido avances casi futuristas en biotecnología médica sea incapaz de detectar, por ejemplo, una simple miocarditis (se detecta facilmente con una ecocardiografía). Y no me lo creo no porque yo sea muy desconfiado, o porque cada vez que dicen que siguen investigando suene a chiste. No es que no me lo crea porque resulte raro que un chico de 22 años asuma el fin de su carrera con tanta naturalidad. No me lo creo porque es algo que ya me suena de algo.

Son muchos los futbolistas que han muerto de forma súbita en los últimos años, pero nunca nadie sabe la causa. Cuando muere un actor octogenario, al día siguiente conocemos el porqué. Cuando (raramente) muere algún joven famoso en accidente de tráfico nos cuentan cómo fué. Pero curiosamente, cuando un joven deportista fallece de forma súbita el misterio para justificar su muerte es total.
En agosto de 2007 murió el sevillista Antonio Puerta, su autopsia no se hizo pública (que raro), aunque algunos médicos sospechan que una embolia fue la causante de su fallecimiento, Por cierto, echen un vistazo a este artículo a ver si le suenan los riesgos de la EPO. Hay quien pensará que tan sólo fue cuestión de mala suerte. A ellos recordarles que Puerta sufrió 14 mareos y un desmayo en el último año. Demasiado para creer en las casualides.
El último caso parecido llega con la muerte de Dani Jarque, también en agosto, aunque del 2009.
Desde aquí les invito a que busquen en cualquier hemeroteca los resultados de su autopsia. Yo me he vuelto loco haciéndolo y ni rastro. Tal vez es que no existan.
En los casos de Puerta, De la Red y Jarque hay algunas cosas comunes; los tres son jóvenes, que sufrieron sus incidentes durante los primeros meses de la temporada (con la importancia del trabajo físico de pretemporada muy reciente) y lo que es más desconcertante, habiendo pasado por las manos del mismo entrenador: Juande Ramos.

No estoy señalando directamente al entrenador manchego como responsable del susto de De la Red y de las muertes de Puerta y Jarque, pero es cierto que algunas cosas son demasiado sospechosas para creer en las casualidades. Tal vez el castigo de Tamudo y la espantada amistosa de Walter Di Salvo tengan algo que ver en todo esto.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Spain is different


El partido España-Argentina disputado el sábado no sólo sirvió de excusa para celebrar el falso centenario de la Federación Española de Fútbol. Antes del encuentro se presentó el himno que nuestra selección se llevará al Mundial de Sudáfrica y con el que se pretende que los españoles animemos al equipo.

La Federación ya había anunciado que presentaría el himno momentos antes del partido. Y aunque tenía el presentimiento de que, una vez más, la canción sería tan insulsa que tres meses después del torneo caería en el olvido, me había prometido no juzgarla antes de haberla escuchado bien. Y eso es lo que hice. O mejor dicho, lo que intenté hacer, porque en cuanto escuché los primeros acordes en clave de sevillanas ya sabía que aquello no acabaría bien.
La letra parece una parodía de todos los tópicos que la propia España se ha encargado de exportar. Comienza intentando asumir la identidad de la Furia Roja "que fue por su garra, su casta y coraje" pese a que hace décadas que perdimos el honor de poder calificarnos así. Y es que si ahora la selección goza de una buena salud es gracias al juego de toque que aportan los Xavi o Iniesta y no a la garra, casta y coraje que puedan tener los italianos o los alemanes. Eso por no hablar de años previos en los que La Roja se paseaba por Europa dando más pena que risa. La canción acaba con un muy desafortunado ¡Viva España, viva España!, seguido de otra gran muestra de esa España de charanga y pandereta que decía Machado y que orgullosos tanto nos esforzamos por enseñar ("Olé España. olé España, olé, España").

El estribillo viene a decir algo así como que los españoles somos los mejores, una arraigada creencia que nos seguimos creyendo. Y es que si somos los que mejor cocinamos, los más graciosos y con más arte. Si somos los más listos porque trabajamos menos y dormimos más con nuestra envidiada siesta. Si no hay quien nos gane en baloncesto y si lo hacen es porque los americanos y los chinos nos hacen trampas. Si ganamos todo en ciclismo y sino es porque los demás se dopan. Si Nadal es mucho mejor que Federer. Si Alonso pilota mejor que nadie pero el coche es muy malo y sus ingenieros y mecánicos más. Y como no, si los proyectos de Madrid 2012 y 2016 eran clarísimamente los mejores pero nos quedamos sin Juegos Olímpicos porque en el COI nos tienen envidia y nos han robado... ¿Cómo no vamos a ser los mejores el fútbol?

domingo, 8 de noviembre de 2009

En dopaje 2+2 no son 4



Hace unos días la revista Interviú publicaba un interesante reportaje sobre dopaje en el que sale a la luz información extraída del sumario en el que una juez de Valladolid investiga una trama de dopaje de ciclistas y atletas.

El reportaje habla de sobre la llamada Operación Chinatown en la que se investiga al Doctor Jesús Losa. Y digo que se investiga porque es la forma políticamente correcta de decir lo que está pasando, aunque evidentemente no sea la forma más precisa de denominar lo que hacen (o lo que dejan de hacer).
Pues bien, esta investigación surgió gracias a las declaraciones del ciclista Moisés Dueñas, uno de esos que se ofrecen para ser héroes una vez que les han pillado, y quién dijo que quería colaborar en la lucha antidopaje señalando al Dr. Losa como responsable intelectual de su positivo. De igual forma reconoció su relación con Losa la también ciclista Maribel Moreno, quién llegó a escribir mensajes SMS al galeno como “Darte la razón en todo lo q m decías. No me kise dar cuenta ni hacer caso a nadie. Ojalá t ubiera exo kaso”. De Moreno se ha sabido que incluso llegó a inyectarse EPO en el aeropuerto de Barajas antes de salir hacia Pekín. Un acto más grotesco incluso que su ortografía en el mensaje.

Las escuchas telefónicas sacan a la luz los nombres de muchos deportistas, sobre los que destaca un ganador español del Tour de Francia, quien dice al Doctor Losa que “Ya me llegó con el acojone del Tour. Menos mal que no soy ambicioso y no había tomado nada de lo que me habías dado… Has estado a punto de mandarme al paro y arruinar mi carrera”. Añade: “Quiero vivir tranquilo en lo que me queda de bici… Mi único objetivo es estar lo más tranquilo posible y llegar hasta donde pueda”. Y concluye: “No voy a soltar un euro más”. Este ilustre ciclista del que no se ha hecho público el nombre, aunque viendo su nueva filosofía de vida resulta fácil adivinar de quién se trata, renuncia así a continuar contando con los servicios de Losa, ya sea por amor a su salud, por temas económicos o por deportividad y respeto al deporte limpio (se permite dudar de esta última opción porque ni yo mismo me la creo).

De los deportistas citados en el sumario, tan sólo Dueñas y Moreno dieron positivo, y sin embargo es evidente que no fueron los únicos que se doparon. Dicen que 2+2 no siempre son 4, pero es que el porcentaje de deportistas dopados/casos positivos es tan bajo que se escapa a cualquier lógica. ¿Tan malos son los métodos antidoping?, ¿Tanto evolucionan los medicamentos dopantes?, ¿Tan listos son los médicos que dopan?, ¿Tan tontos los encargados del antidoping?, ¿Se permite y se encubre el dopaje para algunos? Parece que todas estas preguntas tienen una misma respuesta: Si. Rotundo.

Llegados a tan deprimente situación del panorama deportivo sólo se me ocurre una solución justa e imparcial; legalizar lo que hoy conocemos como dopaje.
Esta solución que por salomónica, en principio pueda parecer cruel, tiene argumentos y contraargumentos para desactivar cualquier opinión contraria.

En primer lugar he de aclarar que no hay persona en el mundo que desearía más que yo un deporte completamente limpio, pero la historia ha demostrado con testimonios de deportistas retirados que se dopaban y sin embargo nunca les pillaron que los métodos antidoping no son fiables o suficientes. Son muchos los que reconocen que se dopan, ¿pero y los que no lo hacen? No somos conscientes de la cantidad de dopados que hay y nadie se entera y ya va siendo hora de dejar de hacer el paripé y asumir que el método no funciona.

Se considera dopaje el empleo de fármacos o sustancias estimulantes para potenciar artificialmente el rendimiento de los deportistas. Cualquier deportista de cierto nivel, según esta definición oficial se dopa. Por tanto estamos partiendo de una premisa demasiado confusa. Los defensores aférrimos de la lucha contra el dopaje se agarran a dos principios básicos: Primero, la defensa del deporte en igualdad de condiciones. Y segundo, el salvaguardad la salud del deportista. Para el primero de sus argumentos sólo decir que la desigualdad se consigue precisamente prohibiendo el dopaje, ya que unos se doparán (y a la mayoría nunca les pillarán) mientras otros no se atreverán a pasar la línea legal.
Para el segundo de los argumentos es necesario poner un poco de criterio y especificar que todos los macro y micronutrientes que tomamos a diario, incluso de forma natural, tienen un valor UL de toxicidad a partir del cual se convierten en potencialmente peligrosos o muy peligrosos para el organismo. En resumen, todo en exceso es nocivo.
La eritropoyetina, por ejemplo, es una hormona que cada organismo produce de forma natural a través de sus riñones y sin la cual la vida sería imposible. Cada persona produce una cantidad hormonal diferente, y como dijo el Doctor Eufemiano Fuentes, es más peligroso practicar deporte con valores bajos de hematocrito que con valores normales. Por tanto, prohibir determinadas sustancias abogando por la salud del deportista es demasiado hipócrita como para considerarlo un argumento de peso.

Por otra parte, existe el jugoso beneficio que como siempre produce lo prohibido. Siempre que exista una prohibición habrá quienes se enriquezcan al margen de ella, gracias a ella. Pero en este caso es una prohibición especialmente peligrosa, ya que los que quieran sacar tajada de lo prohibido lo harán. Pero con un pero. Es muy difícil investigar las dosis adecuadas para diferentes sustancias de forma furtiva, las consecuencias; sobredosis accidentales, trombosis y muertes. También es muy dificil mantener condiciones higiénicas en laboratorios clandestinos, y el perjudicado siempre es el mismo: el deportista.

Por tanto, yo digo que nos dejemos de hipocresías y falsas morales. Asumamos que en asuntos de dopaje 2 + 2 nunca serán 4 y dejemos al deportista decidir lo que quiere en un deporte transparente.

jueves, 29 de octubre de 2009

Bienvenidos al maravilloso mundo del Real Madrid. ¡Pasen y vean!


Parece que no corren buenos tiempos por la Casa Blanca. Desde mi posición, como barcelonista, lo más fácil sería echarme a reir y no parar. Y es que la ocasión bien lo merece, porque el Real Madrid, a día de hoy, se asemeja más a una cómica función de payasos del Circo del Sol que al club de fútbol que presume de ser el mejor del siglo XX.
Sin embargo, como la situación ya empieza a ser crónica, y por habitual, empieza a perder gracia, trataré de dar diagnóstico (que no tratamiento) a los síntomas de ese mal conocido como madridismo.

El madridismo se resume principlamenete como un sentimiento exacerbado de superioridad sin que ésta exista. Una prepotencia sin potencia. Es algo así (por supuesto a menor escala) como cuando la afición del Atléti se enfada cada año porque no consiguen los títulos que esperan conseguir, aun cuando todo el mundo sabe que tienen un equipo para luchar por estar entre el 4º y el 6º si todo sale bien. Y es que al igual que el Atleti se cree que sigue siendo grande, el Madrid piensa que aún juegan Puskas, Gento y El Caudillo.

Los últimos años el Madrid se ha caracterizado por hacer un pésimo juego y sin embargo ser bastante competente en cuanto a resultados. Algo que ya creó una fuerte controversia entre los resultadistas y los defensores del buen juego.
Desde tiempos inmemoriales, "la grandeza de éste club" se ha basado en victorias y títulos en blanco y negro. Sin embargo, esa prepotencia y sentimiento de superioridad sin que exista tal ha hecho que no sólo quieran ganar, sino que también quieran jugar al fútbol como lo hace el F.C Barcelona. O tal vez, simplemnete, jugar al fútbol (en el fondo no es tanto pedir). Esa dualidad imposible entre resultados y juego le han creado muchos problemas. Pero es que aún hay más. La dualidad se conviertió en trinidad, y el glamour fué también requisito imprescindible.

Echemos un vistazo a las estadísticas. En 2003 se despidió a Del Bosque (le faltaba mucho glamour al salmantino) y desde entonces 9 entrenadores (!y 6 presidentes!) y todos con dos cosas en común. Una es que a todos ellos les faltaba al menos una de las tres cosas que pedía la todopoderosa entidad blanca. La otra cosa que tenían en común los 9 técnicos; un desierto de títulos.

El nuevo proyecto deportivo de Florentino Pérez prometía (despropósitos a parte). Buenos fichajes (por fin), un buen entrenador al que además le gusta jugar bien al fútbol (por fin) y toda la ilusión de sus aficionados. Sin embargo, dos malos partidos del Madrid hacen saltar todas las alarmas. Se piden cabezas. De jugadores, de directivos y como siempre, del entrenador.
La cuenta atrás ya está en marcha, y de momento parece que la historia se volverá a repetir. La falta de personalidad entre los dirigentes blancos está otra vez a prueba. Yo mientras seguiré disfrutando del espectáculo que nos dan estos fantásticos domadores, mujeres barbudas, malabaristas y trapecistas.

lunes, 26 de octubre de 2009

Los dueños del destino


"Fin de ciclo para el FC Barcelona" es uno de los curiosos titulares que se podían leer en las páginas de los principales diarios deportivos después de la derrota en el Nou Camp frente al FC Rubin Kazan.

Por aquel entonces el Barça había ganado de forma contundente todos sus partidos a excepción del empate a cero en su visita a Mestalla y de la mencionada derrota ante el equipo ruso. Aún así, el FC Barcelona había conseguido igualar el mejor arranque liguero de su historia. Hasta que se topó con el mejor Valencia CF, al que a pesar de dominar durante todo el partido, fué incapaz de doblegar.

Tres días más tarde, los azulgranas recibieron en su campo al Rubin de Kazan. Y una vez más, el dominió del equipo de Guardiola fué cuanto menos insultante. 72% de posesión de balón, 27 tiros (12 de ellos a puerta) y 11 corners fueron las estadísticas con las que el Barça demostró ser superior, al menos en juego. A pesar de ello, acabaron perdiendo 1-2 al encajar los dos únicos tiros a puerta que hicieron los rusos. Para algunos de esos fanáticos y exaltados que se hacen llamar periodistas, esta primera derrota de la temporada junto a su ineptitud para encontrar noticias reales, fué motivo suficiente para poner en duda el trabajo de los profesionales del Barça. Xavi salió en rueda de prensa diciendo que lo del fin de ciclo eran "bobadas y tonterías", y ayer, cinco días después, el Barça le endosó un rotundo 6-1 al Real Zaragoza. Fin de crisis. Los metepatas con dignidad rectifican, y escriben titulares como "¿Quién dijo fin de ciclo?". Otros en cambio, la mayoría, se limitan a escribir la crónica del partido y a elogiar al equipo. Como si nada hubiese pasado.

Lo peor de todo es que éstas frecuentes negligencias pasan inadvertidas, y hoy por hoy el FC Barcelona es una apisonadora, pero éste tipo de rumores periodísticos pueden terminar creando dudas e inetabilidad. Así acabaron, por ejemplo, con el buen trabajo del mejicano Javier Aguirre como entrenador del Atlético de Madrid. Una de los trabajos más limpios (obserevese la expresión mafiosa) fué el acabar con la carrera de Ronaldinho en España, y el poder de la prensa parece no tener límites.

Por el momento, los zizañeros permanecen al acecho de cualquier desliz del rival para echar leña al fuego y esperar a ver si arde. Con Messi ya lo han intentado varias veces, pero por el momento el jugador argentino es demasiado superior en el campo y querido en la grada para destruirle (al menos por el momento). Y este Barça parece muy superior en juego y resultados a todos los demás equipos, pero ya se sabe que tanto va el cántaro a la fuente, que la montaña irá a Mahoma...

domingo, 18 de octubre de 2009

África despierta. Ya estamos aquí


La selección ghanesa de fútbol se acaba de proclamar, por primera vez en la historia, campeona del mundo sub-20, derrotando en la final al todopoderoso equipo de Brasil, cuatro veces campeón del torneo.

Ningún equipo africano había logrado jamás inscribir su nombre entre los ganadores de este campeonato, que se disputa desde hace 32 años. Históricamente, las selecciones africanas nunca han destacado como grandes potencias mundiales en el fútbol. Pero si echamos un vistazo a las estadísticas, podemos ver que equipos como Mali, Egipto, Nigeria, Marruecos y principalmente Ghana, han ocupado los puestos de honor en los últimos mundiales de fútbol sub-20. Cuando se trata de categoría sub-17, la estadística es incluso más favorable, aunque no lo consideraré como significativo al entender que los países africanos tienen un desarrollo físico más prematuro.

Para algunos, la victoria de Ghana en el mundial de fútbol sub-20 puede que tan solo sea una victoria más, y que un país africano, algún día tendría que ganar. Para otros puede que se trate de una victoria aislada de un grupo de futbolistas bien preparados, independientemente de su nacionalidad. Pero para mí, esta victoria se trata de algo más. Se trata de la confirmación de un rumor. De lo que muchos decían pero pocos se creían de verdad. Metafóricamente podríamos decir que el continente africano se está quitando la venda de los ojos. Y se me hace muy facil para ejemplificar mejor lo que está pasando, pensar en un spot de televisión hecho por el Atlético de Madrid en el que el Mono Burgos asomaba la cabeza por una alcantarilla y se decía aquello de "ya estamos aquí". Y "ya estamos aquí" es lo que parece querer decir África, representada esta vez por Ghana, para demostrar al mundo que su potencial es infinito.

Si no es casualidad el crecimiento de las selecciones nacionales africanas, tampoco lo es la importancia individual que cada vez más tienen los jugadores africanos en los equipos europeos más importantes del momento. El equipo más regular de la Premier League en los últimos años, el Chelsea F.C tiene en los marfileños Essien y Drogba dos de sus jugadores imprescindibles. En el F.C. Barcelona es vital la influencia de hombres como Toure Yaya (Costa de Marfil) o Keita (Malí). No menos importante es la participación del maliense Sissoko como músculo de la Juventus de Turín. Sin olvidar, por supuesto, al camerunés Samuel Eto´o, que ha batido todos los registros goleadores de La Liga y ahora se ha convertido en el fichajes estrella del Inter de Milán.

Para acabar, solo quiero decir que esta parrafada no pretende avisar ni predecir del crecimiento de África en el deporte, porque es algo demasiado evidente como para jugar a creerse profeta. Tan solo quiero recordar que África sigue despertando y que por el momento, las únicas limitaciones que se puede encontrar su inevitable desarrollo son las que la pobreza les quiera poner.

jueves, 15 de octubre de 2009

Joan Laporta: No está tan mal

La expresión romper una lanza a favor de algo o alguien, proviene de las justas mediavales, cuando un caballero rompía una lanza antes de luchar para defender el honor de otra persona.
Y yo, desde este modesto blog, quiero eso; defender el honor de Joan Laporta.

El presidente del F.C. Barcelona ha sido injustamente criticado. Se le han reprochado, a lo largo de su mandato, tanto los resultados del equipo, como su vida personal. Cuando la verdad es bien distinta.

En lo deportivo solo cabe decir chapó. 3 Ligas, 2 Ligas de Campeones y 1 Copa del rey es el envidiable botín conseguido durante sus 5 años de presidencia.
Por si a alguien aún le parece poco probaré a utilizar lo que mejor funciona en este país a la hora de valorar las cosas, la comparación. Durante los 6 años que duró Florentino Pérez al frente del Real Madrid, los blancos consiguieron 2 Ligas, 1 Liga de Campeones y ninguna Copa del Rey. Un balance decente, aunque muy por debajo del obtenido por el F.C. Barcelona de Laporta, y sin embargo medido por distinto rasero.

Pero 6 títulos, incluyendo 2 copas de Europa (en toda la historia anterior del club sólo se había conseguido una), en 5 años para algunos debió saber a poco, y después de 2 años sin títulos (2º y 3º en Liga y semifinalista de las copas de Europa y del Rey) se ven pañoladas y se escuchan gritos de "Laporta dimisión" en el Camp Nou, e incluso se llega a proponer una moción de censura contra Joan Laporta.
Llegado a éste punto me planteo dos posibilidades. Y no se si es que el aficionado del F.C. Barcelona se ha malacostumbrado en estos últimos años de "pésima gestión presidencial" o es que la prensa madrileña tiene más influencia de la deseable y una vez más logró lo que se propuso (crear inestabilidad). Con el corazón me gustaría que fuese la primera opción, aunque me temo que lo que ocurre es lo segundo.


Visto así no parece un mal proyecto deportivo el propuesto por el señor Laporta, pero aún hay más.
En los últimos años se ha potenciado (o recuperado) el tipo de juego que caracteriza al Barça, y que tan feliz hace a los aficionados objetivos al fútbol, pasiones desmesuradas al margen.
Y eso, permitanme que se lo diga, lo ha conseguido el President Laporta con todo su equipo.
Por supuesto que no lo ha conseguido él sólo, pero ha sabido siempre rodearse de la gente oportuna en cada momento.
Ha contado con dos entrenadores, Frank Rijkaard y Pep Guardiola. Ningún pero hacia ellos.
Ha acertado también de lleno con sus fichajes; Ronaldinho, Eto´o, Deco, Giuly, Belletti, Larsson, Piqué, Alves, Toure Yaya...
Y lo más importante, ha potenciado el trabajo en la cantera, consiguiendo lo que prometió como prioridad nº 1 antes de ser elegido presidente. No es casualidad que durante estos 5 años se hayan consagrado los Messi, Iniesta Bojan o Piqué. Y no duden ni un solo momento que el legado continuará.

Sin embargo, el centro de las críticas a Laporta se ha centrado en sus apariciones en prensa al margen del club.
El señor Joan Laporta (no confundir con el Presidente Laporta), tiene, como todos los ciudadanos, unas ideologías políticas. Y tiene, como todos los ciudadanos españoles, el supuesto derecho a expresarlas sin salirse de la legalidad.
Me hace mucha gracia cuando se dice que no puede expresar lo que piensa cuando un sábado por la mañana vive su propia vida porque está representando al F.C. Barcelona. Y es que si eso es cierto, al fin y al cabo todos estamos representando a algo o a alguien. ¿Por qué un presidente del gobierno puede posicionarse por un club y un presidente de fútbol no puede hacerlo por una tendencia política? La respuesta es fácil: por hipocresía.

Al señor Laporta se le criticó por apoyar una manifestación independentista o cuando ha apoyado actos de CiU o de Esquerra Republicana, pero sin embargo nadie se escandaliza cada vez que Florentino Pérez aparece junto a miembros del Partido Popular.
Se arma un vocerío desmesurado en torno a Laporta cuando alguien saca a la luz un supuesto caso de espionaje del que nada sabe el Presidente, pero nadie se escandaliza cuando el actual presidente del Real Madrid recalifica terrenos a precios incoherentes en Madrid, ciudad de la que casualmente fue concejal. Como su amiga y hoy Presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre.
Tampoco se alarma nadie cuando la Casa Blanca es investigada por el Caso Gürtel. O cuando reciben créditos millonarios de Caja Madrid pertenecientes a los fondos de responsabilidd social y que nunca serán devueltos. Pero nada de eso tiene importancia, tan solo importa lo que realmente es grave; que el señor Laporta se siente catalán.

Para terminar, utilizaré unas famosas palabras que dijo Joan Laporta que aunque fueron muy criticadas (cómo no), las sentí como si las dijera yo mismo, y es que "me están embaucando a alguno de ustedes y no me gusta que les engañen, no caigan en la trampa y estén al loro", que el Barça, como Laporta, "no están tan mal".