jueves, 15 de octubre de 2009

Joan Laporta: No está tan mal

La expresión romper una lanza a favor de algo o alguien, proviene de las justas mediavales, cuando un caballero rompía una lanza antes de luchar para defender el honor de otra persona.
Y yo, desde este modesto blog, quiero eso; defender el honor de Joan Laporta.

El presidente del F.C. Barcelona ha sido injustamente criticado. Se le han reprochado, a lo largo de su mandato, tanto los resultados del equipo, como su vida personal. Cuando la verdad es bien distinta.

En lo deportivo solo cabe decir chapó. 3 Ligas, 2 Ligas de Campeones y 1 Copa del rey es el envidiable botín conseguido durante sus 5 años de presidencia.
Por si a alguien aún le parece poco probaré a utilizar lo que mejor funciona en este país a la hora de valorar las cosas, la comparación. Durante los 6 años que duró Florentino Pérez al frente del Real Madrid, los blancos consiguieron 2 Ligas, 1 Liga de Campeones y ninguna Copa del Rey. Un balance decente, aunque muy por debajo del obtenido por el F.C. Barcelona de Laporta, y sin embargo medido por distinto rasero.

Pero 6 títulos, incluyendo 2 copas de Europa (en toda la historia anterior del club sólo se había conseguido una), en 5 años para algunos debió saber a poco, y después de 2 años sin títulos (2º y 3º en Liga y semifinalista de las copas de Europa y del Rey) se ven pañoladas y se escuchan gritos de "Laporta dimisión" en el Camp Nou, e incluso se llega a proponer una moción de censura contra Joan Laporta.
Llegado a éste punto me planteo dos posibilidades. Y no se si es que el aficionado del F.C. Barcelona se ha malacostumbrado en estos últimos años de "pésima gestión presidencial" o es que la prensa madrileña tiene más influencia de la deseable y una vez más logró lo que se propuso (crear inestabilidad). Con el corazón me gustaría que fuese la primera opción, aunque me temo que lo que ocurre es lo segundo.


Visto así no parece un mal proyecto deportivo el propuesto por el señor Laporta, pero aún hay más.
En los últimos años se ha potenciado (o recuperado) el tipo de juego que caracteriza al Barça, y que tan feliz hace a los aficionados objetivos al fútbol, pasiones desmesuradas al margen.
Y eso, permitanme que se lo diga, lo ha conseguido el President Laporta con todo su equipo.
Por supuesto que no lo ha conseguido él sólo, pero ha sabido siempre rodearse de la gente oportuna en cada momento.
Ha contado con dos entrenadores, Frank Rijkaard y Pep Guardiola. Ningún pero hacia ellos.
Ha acertado también de lleno con sus fichajes; Ronaldinho, Eto´o, Deco, Giuly, Belletti, Larsson, Piqué, Alves, Toure Yaya...
Y lo más importante, ha potenciado el trabajo en la cantera, consiguiendo lo que prometió como prioridad nº 1 antes de ser elegido presidente. No es casualidad que durante estos 5 años se hayan consagrado los Messi, Iniesta Bojan o Piqué. Y no duden ni un solo momento que el legado continuará.

Sin embargo, el centro de las críticas a Laporta se ha centrado en sus apariciones en prensa al margen del club.
El señor Joan Laporta (no confundir con el Presidente Laporta), tiene, como todos los ciudadanos, unas ideologías políticas. Y tiene, como todos los ciudadanos españoles, el supuesto derecho a expresarlas sin salirse de la legalidad.
Me hace mucha gracia cuando se dice que no puede expresar lo que piensa cuando un sábado por la mañana vive su propia vida porque está representando al F.C. Barcelona. Y es que si eso es cierto, al fin y al cabo todos estamos representando a algo o a alguien. ¿Por qué un presidente del gobierno puede posicionarse por un club y un presidente de fútbol no puede hacerlo por una tendencia política? La respuesta es fácil: por hipocresía.

Al señor Laporta se le criticó por apoyar una manifestación independentista o cuando ha apoyado actos de CiU o de Esquerra Republicana, pero sin embargo nadie se escandaliza cada vez que Florentino Pérez aparece junto a miembros del Partido Popular.
Se arma un vocerío desmesurado en torno a Laporta cuando alguien saca a la luz un supuesto caso de espionaje del que nada sabe el Presidente, pero nadie se escandaliza cuando el actual presidente del Real Madrid recalifica terrenos a precios incoherentes en Madrid, ciudad de la que casualmente fue concejal. Como su amiga y hoy Presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre.
Tampoco se alarma nadie cuando la Casa Blanca es investigada por el Caso Gürtel. O cuando reciben créditos millonarios de Caja Madrid pertenecientes a los fondos de responsabilidd social y que nunca serán devueltos. Pero nada de eso tiene importancia, tan solo importa lo que realmente es grave; que el señor Laporta se siente catalán.

Para terminar, utilizaré unas famosas palabras que dijo Joan Laporta que aunque fueron muy criticadas (cómo no), las sentí como si las dijera yo mismo, y es que "me están embaucando a alguno de ustedes y no me gusta que les engañen, no caigan en la trampa y estén al loro", que el Barça, como Laporta, "no están tan mal".

3 comentarios:

  1. Brillante artículo, Arreo. Desde luego que es un tema difícil de abordar, pero lo has hecho, a mi modo de ver, con mucha maestría. El hecho de ser nacionalista catalán, a Laporta no le beneficia de cara al resto de España. Si fuera al revés, y Laporta fuera un 'nacionalista español', no sería, ni mucho menos, tan criticado. Incluso a Alejandro Echevarría, al que se le vinculaba con la Fundación Francisco Franco, no se le criticó tanto como al President. Y es que para algunos, en vez de estar en el siglo XXI, parece que estamos empezando (de nuevo) la Transición...

    PD: Al director de deportes de Onda Cero, Ángel Rodríguez, le felicito por su respeto y el tacto con el que trata estos temas.

    ResponderEliminar
  2. Que friki eres arreo, vete a dormir con el estatut

    ResponderEliminar
  3. al lloru arreuj que en inef te cae una colleja de mi parte....y pensar que nuestro 2º equipo es el mismo...no comment!

    ResponderEliminar