El sábado pasado, viendo en un bar el Real Madrid - Racing de Santander, escuche que alguien decía: "a este Madrid le falta que vuelva pronto De La Red".
El comentario hizo que me volviese a acordar de aquel chico que fué Campeón de Europa y que a pesar de los deseos de aquel aficionado, no volverá a jugar nunca más al fútbol. ¿Y eso? ¿Por qué?
El día 30 de octubre de 2008, Ruben de la Red cayó desplomado al suelo mientras disputaba un partido de Copa del Rey contra el Real Unión de Irún. El ex-jugador fue trasladado a un hospital donde le realizaron multiples pruebas para conocer la causa real del desmayo. Los resultados: "insuficientes". El día 18 de noviembre, el presidente del Real Madrid, Ramón Calderón, confirmó en una entrevista en la cadena Ser, que el jugador sufría un problema cardíaco del que estaba siendo tratado por los médicos del club, aunque al día siguiente desmintió sus palabras a través de un comunicado en la página web oficial del club. ¡Qué despiste!
Ha pasado más de un año de aquello, y después de innumerables pruebas, parece que nadie sabe cuál pudo ser la causa del desvanecimiento. O al menos eso es lo que nos dicen.
Y es que, sinceramente, no me creo que la ciencia que ha conseguido avances casi futuristas en biotecnología médica sea incapaz de detectar, por ejemplo, una simple miocarditis (se detecta facilmente con una ecocardiografía). Y no me lo creo no porque yo sea muy desconfiado, o porque cada vez que dicen que siguen investigando suene a chiste. No es que no me lo crea porque resulte raro que un chico de 22 años asuma el fin de su carrera con tanta naturalidad. No me lo creo porque es algo que ya me suena de algo.
Son muchos los futbolistas que han muerto de forma súbita en los últimos años, pero nunca nadie sabe la causa. Cuando muere un actor octogenario, al día siguiente conocemos el porqué. Cuando (raramente) muere algún joven famoso en accidente de tráfico nos cuentan cómo fué. Pero curiosamente, cuando un joven deportista fallece de forma súbita el misterio para justificar su muerte es total.
En agosto de 2007 murió el sevillista Antonio Puerta, su autopsia no se hizo pública (que raro), aunque algunos médicos sospechan que una embolia fue la causante de su fallecimiento, Por cierto, echen un vistazo a este artículo a ver si le suenan los riesgos de la EPO. Hay quien pensará que tan sólo fue cuestión de mala suerte. A ellos recordarles que Puerta sufrió 14 mareos y un desmayo en el último año. Demasiado para creer en las casualides.
El último caso parecido llega con la muerte de Dani Jarque, también en agosto, aunque del 2009.
Desde aquí les invito a que busquen en cualquier hemeroteca los resultados de su autopsia. Yo me he vuelto loco haciéndolo y ni rastro. Tal vez es que no existan.
En los casos de Puerta, De la Red y Jarque hay algunas cosas comunes; los tres son jóvenes, que sufrieron sus incidentes durante los primeros meses de la temporada (con la importancia del trabajo físico de pretemporada muy reciente) y lo que es más desconcertante, habiendo pasado por las manos del mismo entrenador: Juande Ramos.
No estoy señalando directamente al entrenador manchego como responsable del susto de De la Red y de las muertes de Puerta y Jarque, pero es cierto que algunas cosas son demasiado sospechosas para creer en las casualidades. Tal vez el castigo de Tamudo y la espantada amistosa de Walter Di Salvo tengan algo que ver en todo esto.